Παρασκευή 22 Ιανουαρίου 2016

Los estudios clásicos en la Corona de Aragón del siglo XIV


El siglo XIV fue para la Corona de Aragón un siglo muy importante con respecto a su historia militar y política. La Corona experimenta una atracción por el lado mediterráneo y las buenas circunstancias de la corte (de 1276 a 1410 siete reyes se suceden sin dificultad) contribuyen a la elevación de Aragón al nivel de gran potencia. Es entonces cuando los aragoneses se expandieron por el Levante, llegando a conquistar Sicilia, Córcega, Cerdeña, el ducado de Atenas, etc. Un estado con tal expansión necesita una burocracia fuerte y hábil para que lo soporte y para que consolide su liderazgo. De este modo nació la Cancillería Reial, al servicio del estado, cuyo organizador fue el rey mismo, Pere el Cerimoniós, gran aficionado a la cultura y promotor de varios movimientos culturales. La Cancillería desempeñó dos papeles importantes, aparte del puramente administrativo: primero, estimuló la traducción de algunas obras historiográficas, literarias, legislativas, etc., entre las cuales encontramos obras de autores clásicos y humanistas, como por ejemplo Séneca, Ovidio, Petrarca y otros, y, segundo, impulsó la creación de un catalán más normativo, supradialectal, que pudo utilizarse en todos los escritos de la época como estándar.

En esta época la traducción conoce un gran desarrollo. Entre los traductores el más célebre fue Ferrer Sayol, miembro de la Cancillería Reial, cuya obra más importante fue la traducción de De re rustica de Paladio. Con esta obra Sayol hace salir a la escena cultural la reflexión sobre la traducción misma y nos presenta un nuevo afán filológico, diciendo, además, de sus traductores precedentes, que no comprendían bien el pensamiento de Paladio.

Dos hechos importantes en la década de los 1380 manifiestan la nueva mentalidad que nace en la Corona de Aragón hacia la mejor comprensión de los clásicos: Pere el Cerimoniós, como Duque de Atenas, escribe una carta después de su visita a la ciudad, en la que aconseja que se preserve la Acrópolis por su valor estético, y que para él, nadie podría imitar la belleza de tal monumento.
El otro acontecimiento que nos importa es la donación por parte del rey de su biblioteca histórica al monasterio de Poblet, hecho que impulsó más el estudio de los escritores clásicos.

Bibliografía:
-Villar, Pierre. Historia de España. 34ª ed. Trad. de Histoire de l´Espagne (1947). Ed. Crítica, Barcelona 1998
-Butiñá-Jiménez, Julia y Josep-Antoni Ysern Lagarda (coord.) Literatura Catalana I – Edad Media. UNED, Madrid 2006
-Urquizu Sarasua, P., Rodríguez-Alonso, M., Ysern, J.-A. et al. (ed.) Introducción a las lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca. Ed. UNED, Madrid 2004

Τρίτη 19 Ιανουαρίου 2016

Βιβλία - "Els catalans a Grècia", του Eusebi Ayensa i Prat


Ο Εουσέμπι Αγιένσα (πρώην διευθυντής του Ινστιτούτου Θερβάντες της Αθήνας) αποκαλύπτει την ιστορία πίσω από τα φρούρια και τους πύργους που υπάρχουν ακόμα σε περιοχές της Ελλάδας, θυμίζοντας την παρουσία των Καταλανών στη "Χώρα των Θεών" εδώ και πάνω από 700 χρόνια.

Πηγή: http://lapasiongriega.blogspot.gr/2014/01/la-grecia-catalana.html (στα καταλανικά)

Τρίγλωσση έκδοση του "Llibre de l'Ordre de Cavalleria"


Τρίγλωσση έκδοση ενός από τα περισότερο γνωστά βιβλία του Ramón Llull (1232-1315).

Πηγή: https://benjamins.com/#catalog/books/ivitra.8/main

Κυριακή 17 Ιανουαρίου 2016

Jordi de Sant Jordi: un poeta valenciano del siglo XV


Las dos primeras estrofas del poema Presoner

Jordi de Sant Jordi nació en Valencia alrededor de 1400 y murió en el 1424. Estuvo al servicio real y disfrutó de la protección de Alfonso el Magnánimo, quien lo nombró caballero durante la campaña en Italia en 1420. Al lado del monarca entró en Nápoles y en 1423, cuando la ciudad fue ocupada por el condotiero Francesco Sforza, fue hecho prisionero con otros catalanes, aragoneses y valencianos. Desde su celda escribió el poema Presoner, sobre su experiencia .

De Jordi de Sant Jordi conocemos dieciocho poemas que desarrollan los valores cortesanos que empiezan a aparecer en la corte del Magnánimo y que el poeta mismo trata de personificar, siendo guerrero y hombre de letras. Debió de ser un buen ejemplo para el Marqués de Santillana, quien lo conoció personalmente y lo presenta como un buen caballero, poeta y músico. En este ambiente, probablemente conoció también a Andreu Febrer.

Sus poemas más célebres fueron el poema ya mencionado, que lleva tradicionalmente el título Presoner y es uno de sus poemas más bellos, algunos estramps (poemas que integran el tema amoroso sin rima), un poema de enuigs en que nos dice sobre lo que le cansa en la vida, y dos maldits, en los que inculpa a la dama traicionera. Finalmente, su famoso Cançó d'opòsits fue un poema citado y muy alabado por el Marqués de Santillana.

Su poesía es esencialmente amorosa, cultiva varias formas del poema de amor y está vinculada al amor cortesano trovadoresco. Sin embargo, aunque la influencia de los grandes trovadores provenzales del siglo XIII, como por ejemplo Peire Vidal y Arnaut Daniel, se puede ver claramente en su obra, Jordi de Sant Jordi es considerado por muchos letrados como “el primer poeta que empieza a despegar de la tradición poética provenzalizante” . La suave tristeza, la añoranza y la melancolía existenciales son las principales características de su lírica , plena de despedidas angustiosas y de evocaciones en sueños. Estos sentimientos penetran tanto en sus poemas amorosos como en el Presoner, donde el poeta se encuentra en un estado de doble cautiverio –no sólo físico sino también intelectual- que le produce una honda melancolía.

"Lo somni" de Bernat Metge - Una gran obra humanística catalana del siglo XIV


Lo somni es considerada por la mayoría de los investigadores la obra maestra de Bernat Metge (c.1340-1413). Se trata de un diálogo, destinado al nuevo rey, en el que el autor se dialoga con el alma del rey Juan I y los dos personajes mitológicos que lo acompañan, Orfeo y Tiresias. La obra está escrita en prosa y tiene la forma del diálogo platónico-ciceroniano que le sirve al autor para introducir conceptos filosóficos siguiendo la conformidad con la razón. En esta obra sumamente importante para las letras catalanas se observan, según muchos letrados, los más obvios vestigios del primer período del movimiento humanista en la Península Ibérica. Butiñá hace destacar dos rasgos: el encuentro de dos importantes direcciones del pensamiento humano, la clasicista y la cristiana, y una fuerte postura renovadora por parte del autor en cuanto a la moral tradicional y especialmente su posición contra la misoginia predominante en su época.

La obra fue escrita en el año 1399, un poco después de salir de la cárcel el autor, a causa de una terrible acusación de corrupción y traición contra el rey muerto Juan I. Además, les acusaron a los funcionarios más próximos al rey, incluso Bernat Metge, de ser responsables de su muerte. Ahora bien, lo peor era que, según la óptica cristiana de aquella época, el alma del rey iba a ser condenada dado que no tuvo tiempo para recibir las ceremonias necesarias para que se salve. En Lo Somni Metge nos presenta una defensa personal contra las acusaciones, en la que su inocencia se demuestra fuera de toda duda, y, además, nos dice que el alma del rey no es condenada.

El diálogo se divide en cuatro libros y tiene lugar durante la permanencia del escritor en la prisión.

En el primer libro el autor recibe la visita del alma del rey Juan I, y se establece un diálogo filosófico entre el autor y el rey sobre la inmortalidad del alma. De los cuatro libros que componen Lo somni, quizás éste sea el que refleja más fielmente el pensamiento humanista del autor, ya que él, utilizando varias fuentes clásicas, bíblicas y de los Santos Padres, pone en duda muchas cosas, incluso se distancia de la religiosidad típica de su época.

En el segundo libro se manifiesta otro elemento humanista: la directa referencia a los clásicos, ya que tenemos la apariencia de los personajes procedentes de la mitología clásica, Tiresias y Orfeo, que acompañan al rey. Éste nos revela que no está en el infierno, como se podría esperar por parte de la Iglesia, sino en el purgatorio para que se pueda ser purificada su alma. En esta parte del libro, que es sumamente importante para que se defienda el autor su inocencia, el rey nos informa claramente que no es condenado y, además, nos ofrece su explicación de su muerte.

En el tercer libro Orfeo nos narra su vida, con una descripción semejante a la de Virgilio en su Metamorfosis, en la cual se manifiesta su propia filosofía amorosa, y después nos da una descripción del infierno, semejante a la de Dante en su Divina Comedia. Tiresias lo interrumpe para hacer una dura crítica contra las mujeres y contra el amor humano.

En el cuarto libro, después del discurso de Tiresias, el autor defiende a las mujeres, comentando y rechazando los argumentos del adivino en contra de ellas, y critica a los hombres, presentando la falta de todas sus cualidades morales.

Estos dos últimos libros presentan claramente la postura ética del autor, quien, mediante ellos, plantea una nueva moral amorosa. Se trata de una “filosofía moral de sello Ovidiano y profundamente cristiana”, muy alejada de la típica moralidad medievalizante de la época, que estaba en contra de las mujeres.

En todo el diálogo se hace patente la admiración del autor por los trecentistas italianos, cuyas ideas y métodos impregnan el texto, y especialmente por el gran humanista Petrarca, cuya obra había comprendido muy bien. Sin embargo, y esta es la mayor aportación por parte de Metge, el autor de Lo Somni rechaza en gran parte la filosofía moral de signo misógino del maestro y la critica ingeniosamente, mostrándose excepcionalmente independiente en el espíritu, altamente innovador, maestro de un proceso crítico que debe mucho a los humanistas y, por tanto, también humanista.

Referencias
- Butiñá-Jiménez, Julia. "El Humanismo catalán". ehumanista, vol 7 (2006)
- Butiñá-Jiménez, Julia y Josep-Antoni Ysern Lagarda (coord.) Literatura Catalana I – Edad Media. UNED, Madrid 2006
- Butiñá-Jiménez, Julia. "Sobre el Humanismo catalán y las periodizaciones". Del Humanismo. “Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca” 9 (2004)
- Butinyà-Jiménez, Julia, et al. (ed.) Nova antología de la Literatura Catalana. Cuadernos UNED, Madrid 2007
- Cortijo Ocaña, Antonio, y Elisabeth Lagresa (trad.). "The dream" of Bernat Metge. John Benjamins Publishing Company, 2013. https://benjamins.com/#catalog/books/ivitra.4/main
- Metge, Bernat. Lo somni - El sueño. Edición, traducción, introducción y notas de Julia Butiñá. Centro de lingüística aplicada Atenea, Madrid 2007
- Urquizu Sarasua, P., Rodríguez-Alonso, M., Ysern, J.-A. et al. (ed.) Introducción a las lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca. ed. UNED, Madrid 2004

Antoni Canals en el ciclo humanístico catalán del siglo XIV


Llibre anomenat Valeri Màxim
 
Antoni Canals (1352-1419), fraile dominico, orador y escritor, estudió teología, gramática y filosofía en varias universidades de la Corona de Aragón y de Francia, y escribió muchas obras religiosas en las que expone la doctrina cristiana. Canals destacó por tres traducciones de obras clásicas al catalán. Se trata de la traducción de De providentia de Séneca, la versión del Dictorum factorumque memorabilium de Valerio Máximo, con el título de Llibre anomenat Valeri Màxim, y, finalmente, de la obra titulada Raonament fet entre Scipió e Aníbal, que es una traducción libre del libro séptimo de África de Petrarca, con interpolaciones basadas en las obras de otros autores.

Antoni Canals es una figura de carácter medievalizante, como podemos ver en sus escritos religiosos, divulgadores del dogma católico. Sin embargo, aun en sus traducciones se puede ver claramente su espíritu humanista, si bien ninguna de las obras que traduce está en desacuerdo con el catolicismo . El humanismo de Canals se hace patente en su amor por los libros que traduce y en la admiración por su contenido, aunque en el plano moral no permite que sea irresistible la nueva mentalidad . Trata los argumentos de los clásicos con entusiasmo, pero lo hace a favor del cristianismo, por lo que vemos que algunas partes de las obras que tradujo Canals fueron utilizas de modo fragmentario en sermones durante el siglo XIV.

Lo que es importante en la obra de Canals es que constituye un nítido reflejo de la nueva mentalidad que ha comenzado a aparecer en la sociedad catalana de la época, orientada decididamente hacia la mejor comprensión de los clásicos. Con sus traducciones Canals, aunque con propósitos religiosos, trata de satisfacer dicha sociedad, introduciendo en la predicación argumentos procedentes de la literatura clásica.

Multilingual Joan Roís de Corella



Σ' αυτήν την έκδοση του Πανεπιστημίου της Σάντα Μπάρμπαρα, μεταφράζεται σε 20 γλώσσες το έργο του μεγάλου Καταλανού ουμανιστή και προαναγεννησιακού συγγραφέα Joan Roís de Corella (1435-1497) Η Τραγωδία της Καλντέσα, όπου είχα την τιμή να κάνω την ελληνική μετάφραση.

Η πηγή για το βιβλίο με τις πρώτες σελίδες των διαφόρων μεταφράσεων βρίσκεται εδώ.